JUGANDO A SER UNA NARIZ
abril 27, 2016
Para elaborar un perfume se necesitan tres notas. Salida, corazón y base. Suena fácil, verdad..? No lo es. Elaborar una fragancia es una tarea complicadisima, nos dimos cuenta el día en que nos invitaron a jugar a ser narices en el Museo del Perfume de Andorra.
El Museu del Perfum - Fundació Julia Bonet es uno de los 20 museos que Andorra tiene repartidos en sus 468 km2. En este museo, Txell (Punkarrillas) y Cécile (Júlia Perfumerias), organizaron un encuentro Bloggers & Kids, que consistió en un taller dirigido a los más pequeños en el que tendrían que ser capaces de elaborar... su propia fragancia!
En el arquitectónico Centre Júlia, en pleno centro de Escaldes, (Av. Carlemany 115), tiene su sede este Museo, y allá que nos fuimos con los kids, quienes, después de pegarse un rato a los cristales, alucinando con los curiosos recipientes que han llegado a servir para contener perfume, con las bonitas etiquetas, con las obras de los maestros vidrieros..., se pusieron emocionados manos a la obra.

Descubrimos que un perfume se estructura en tres fases. Así que hubo tres rondas de tiras de papel impregnadas en un montón de fragancias, para poder elegir las notas de salida, las de corazón y las de base, pues todas juntas compondrían la minicreación final. Que complicadisimo es identificar un olor a ciegas...me temo que sumando Bloggers & Kids, hubo un 5% de aciertos, todo lo más…
No hace falta decir que aquello fue un pequeño un caos olfativo, les gustaban todas, las mezclaban, ésta huele a chuches mami!, Rosa, pachuli, musk, pomelo, vainilla, tabaco, cual dices que era la del geranio? Vicky me contó que un perfume puede contener hasta... 80 notas de salida!
Es curioso que la nariz esté en contacto directo con el sistema donde están centrados nuestra memoria y emociones. Los olores nos recuerdan imágenes, sonidos...Es por eso que aunque no lo notemos de forma consciente, están a menudo relacionados con los estados de ánimo.
Una vez decididos los olores, con más tuntún que criterio según fuera la edad de los perfumistas, muy formalitos fueron pasando al “laboratorio”. Y entre probetas, una pipeta con cada esencia, mucho cuidado de no mezclarlas, un botecito individualizado y un poquito de alcohol como disolvente... magia...ya tenían su propio perfume!
Ahora ya solo faltaba un poco de imaginación para dar con un nombre chulo, (el de Mr. Lego se llamará Mum...aixx) y dejarlo en reposo 20 días, pues es el tiempo mínimo de maceración que se necesita para que el aroma madure.
Fueron unos fantásticos maestros perfumistas, y se llevaron la prueba acreditativa de ello en forma de diploma del que les hicieron entrega, con su nombre impreso en letras grandes y todo...
El taller, gratuito y accesible para grupos de colegios, es una manera de aprender, estimulando la creatividad de los niños ( y no tan niños, que las mamis también hicimos el nuestro, quien creía que no..? ) y con el que, jugando a ser narices, quien sabe si descubrir que su futuro pasará por lucir una favorecedora bata blanca de químicos...
23 comentarios
Qué experiencia más chula para los niños y no tan niños!! Me encantaría!! Si con los cursos de cata de vino disfruto, con esto ya.... ;D Un beso guapísima!!
ResponderEliminarLola, justo salió el comentario de las catas de vino en el taller..que también existe esa dificultad para adivinar olores, captar matices...como se nota que las catas son lo tuyo! ;) un beso!!
EliminarMe ha encantado! Menuda experiencia tan agradable y divertida para vivir con los peques.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho descubrir esta actividad y creo que es muy buena para los más pequeños.
Muak!
Grácias!! Andorra tiene un montón de actividades por descubrir, y más nos vale ahora que no hay nieve... ;) un beso enorme, sabes que aquí te esperamos!!
EliminarM encanta Lavando Love 👏🏻👏🏻👏🏻😍💋
ResponderEliminarMuchas gracias Anabel!! Una experiencia superchula para los peques ! y para las mamis, verdad..? ;) Un abrazo!!
EliminarComo me ha gustado!! No tenía ni idea de que existiera ese museo. Cuando visitamos Andorra hace un par de veranos en la oficina de turismo no nos dijeron nada... :( Pero no pasa nada, porque volveré y ya lo tengo apuntado y remarcado!!! Me dejarían participar a mi ser mini-perfumista por un día?? :)) Un besazo guapa!!!
ResponderEliminarMe voy a poner yo en la oficina de turismo para cuando vengas, ya veras a que sitios más chulos vamos. Y lo de mini, lo arreglamos, lo de perfumista, está hecho. Un beso grande Maria!! ;)
EliminarQue visita mas interesante para peques y grandes.Me encantaría hacer la visita al museo,no tenia ni idea que existía.Y que verdad que el perfume y la memoria emocional van de la mano,,cuando siento el perfume de mi madre siempre me viene ella a la memoria.Como siempre tus post !! geniales !!
ResponderEliminarTienes toda la razón. Guardamos el olor del perfume de alguien querido y que ya no está, como un recuerdo eterno.
EliminarGeniales son tus comentarios Anamarod, gracias por tu visita. Un abrazo muy grande.
Que idea tan genial! Y además gratuita! Me encantaría hacer una actividad así con los niños de mi escuela. Con las fotos y tu explicación me transporté a tu museo. Gracias por compartir tan bella y original experiencia
ResponderEliminarQuizás podrías proponer la actividad a alguna perfumería de tu país que tuviera los medios para hacerlo, y llegar a un acuerdo.. Gracias a ti por venir a compartirla, Carolina, un beso grande!
EliminarUna actividad muy interesante, estupendo post!!!
ResponderEliminarSi que lo fue, Mariangeles, gracias!! Ahora estamos esperando que repose la creación, jeje..un abrazo!!
EliminarUf... Me encantaría hacer un taller de estos. En Manacor tuvimos una expo (hace ya unos años) de La Caixa sobre el mundo de los olores. Reproducieron el olor de una fogata prehistórica y no sé cuantas cosas más, así un poco asquerositas... Per esto que nos has enseñado... ME-EN-CAN-TA- RÍ-A!!!!!!!
ResponderEliminarUf... Me encantaría hacer un taller de estos. En Manacor tuvimos una expo (hace ya unos años) de La Caixa sobre el mundo de los olores. Reproducieron el olor de una fogata prehistórica y no sé cuantas cosas más, así un poco asquerositas... Per esto que nos has enseñado... ME-EN-CAN-TA- RÍ-A!!!!!!!
ResponderEliminarjaja, siiii, es verdad, también los han hecho en Cosmocaixa Barcelona. Pues sabes, también nos dieron a oler gasolina, pollo al ast, chocolate....identificarlos es más difícil de lo que pensamos!!
EliminarUn abrazo Joana, ya sabes, próxima parada...Andorra!
Qué maravillosa iniciativa, los niños se podrán como locos al poder hacer ellos mismos su propio perfume, besitos
ResponderEliminarsi :) cuantas más experiencias acumulen, aunque pequeñitas, bien para ellos...un besito Anabel, guapa!
EliminarQue divertido para niños y nosotros! y si, la verdad es que lo del olfato y perfumes es todo un mundo, para mi toda época del pasado tiene una música y un olor...besos
ResponderEliminarSi Bela, toooodo un mundo, y maravilloso. Un beso guapísima ;)
Eliminar¡Que interesante! sobretodo el tema de que lo hayan enfocado a los peques :) es genial que organicen actividades originales como esta para los niños, un besote y buena semana guapísima!
ResponderEliminarSi, ellos se lo pasan pipa,es una actividad lúdica pero que desarolla el aprendizaje. Un beso para ti Gata!! feliz semana!
Eliminar♥ TE APETECE COMENTAR ? ♥